Luang Praband, Laos

«Esta ciudad es un ejemplo excepcional de la fusión de la arquitectura tradicional con las estructuras urbanas creadas por las autoridades coloniales europeas en los siglos XIX y XX. Su extraordinario paisaje urbano, muy bien conservado, ilustra una etapa clave de la mezcla de dos tradiciones culturales diferentes» (UNESCO dixit). Y es por ello que esta deliciosa poblacion es Patrimonio de la Humanidad desde hace 20 anos, celebrado hace unos dias con grandes festejos.

 

Fue la primera capital del país y es sin duda capital religiosa….. Cuenta con 77,000 habitantes, la mayoría practica el budismo, y en la ciudad se encuentran más de 50 templos, mezcla de la arquitectura budista y el colonialismo francés, y de los cuales se dicen, y lo afirmo, son los más bellos templos del sureste de Asia.

Si a esto le añades la presencia sinuosa del rio Mekong con las mejores puestas de sol de esta zona, L.P. era destino obligado y en ella permanecimos más de una semana, justo la ultima semana del 2015 y primeros días del 2016.

DSCN3040 DSCN3041

Luang Prabang, Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, aún retiene el modesto esplendor de su etapa como antigua capital de Laos e irradia la magia de los lugares poco trillados, donde el turismo de masas hasta ahora sólo pasa de refilón en su camino a Tailandia o Camboya (excepto en vacaciones de Navidad, cuando desembarcan franceses, alemanes e italianos).

Impresiona entrar en los principales templos de la ciudad (Vat Visounnarath, Xieng Thong y That Chonsi) y quiza es por eso que los visitantes hablan en tono suave y caminan despacio, observando calladamente. Qué decir de la ofrenda mañanera a los mas de 500 monjes que residen en L.Prabang, en la que se puede participar de forma activa -madrugón mediante-, cosa que no logramos hacer.

Luang-Prabang-Culture-4Ceremonia-entrega-limosnas

La primera impresion, de noche, no fue buena, sobre todo por el horror de Guest House que habiamos reservado. Menos mal que lo resolvimos felizmente con la ayuda de la encargada misma, que entendio que no era lugar para nosotras (foto inferior con su bebe).

El nuevo hotel se convirtio en nuestra casa durante los 8 dias sucesivos, y -a pesar del horrendo servicio- logramos un trato preferente a base de muchas propinas y sonrisas. Si, sonrisas, porque a diferencia de Birmania y Tailandia, los laosianos no sonrien. Sus caras estan siempre serias y su mirada no va a los ojos … es como si no estuvieran felices de vivir en un lugar tan bello. Por ello nos quedamos solo con las que logramos hacer sonreir.

sỏnrisa RSCN3074

La ciudad esta llena de pequenos hoteles boutique y ‘pensiones’ o guest  house para turistas de mochila. Restaurantes los hay de todo tipo, y aunque la comida laosiana no es tan espectacular como la tailandesa o viertnamita, recordaremos siempre el restaruant Tamarindo, un proyecto con ofrece ‘escuela de cocina’ y escuela culinaria para jovenes locales que seguramente encontraran trabajo en buenos restaurantes.

Moverse en la ciudad es facil pues hay muchos tuc-tuc originales, mas o menos fiables, a pesar de la dificultad de entenderse, pero el mejor es la opcion que ha promovido las autoridades, el e.bus, una especie de carrito electrico tipo golf que no hace ruido y no contamina; tieme precio fijo y hace tres recorrido por la ciudad que son combinables. Muy recomendable !!!

ecotuttuc DSCN3150 DSCN3149

DSCN3058

Por supuesto puedes recorrer la ciudad en bicicleta, pero Telma y Louise prefieren una moto scooter sin cambios, para ser parte de la ciudadania y ‘pasar desapercibidas’.

Esta posibilidad nos permitio hacer una excursion a las cataratas de Kuang Si a 40 kms costeando el Mekong que sera siempre jornada inolvidable, con bano incluido.

DSCN3117 RSCN3120

Las Cataratas Kuang Si es un pequeño paraiso acuático que se encuentra a las afueras de Luang Prabang. Es un un parque natural donde se han formado varios niveles de cataratas de agua en un entorno natural de una belleza sin igual, donde además es posible darse un baño, saltar en liana desde los árboles y, para los más atrevidos, escalar hasta las rocas donde cae el agua con toda su fuerza en Kuang Si.

DSCN3090 Cataratas-Kuang-Si

DSCN3080   Cataratas-Kuang-Si-Luang-Prabang

Al regreso pasamos por uno de los parques de lefantes de la zona, muy bonito y acojedor, aunque este tipo de espectaculos (paseo a lomos de animal) no es de nuestra preferencia. Nos parece que los animales sufren una cierta forma de esclavitud.

DSCN3110 DSCN3108

Otra de las excursiones tipicas es la visita hasta las cuevas de Pak Ou, adornadas con cientos de imágenes de Buda, una bonita aventura a realizar en barco (sampan) rio arriba. Salimos en uno de los fast ferry (como ellos dicen) y finalmente el camino vale mas que el destino final.

Se trata de dos santuarios excavados en el interior de cuevas de piedra caliza decorados con más de 400 esculturas de buda. Las cuevas tienen una antigüedad de más de 300 años, están situadas en pleno rio Mekong. El santuario esta en una cueva en la pared vertical de la montaña, en la confluencia de los rios Mekong y Nam Ou, haciendo su acceso únicamente posible mediante barco.

 

El fin de año y el año nuevo lo pasamos tranquilamente, como si nada, pues no significando nada para los laosianos, solo los restaurantes estuvieron lleno,s la noche del 31, de extranjeros, que eramos muchos. El dia 1 de enero lo dedicamos a hacer talleres manuales de artesanias tipicas de la zona: teñir y tejer fue la actividad de Louise y la de Telma (yo) tejer objetos de bambu.

bambooDSCN3139

Si. Esa belleza de mantelino lo hice yo sola (con la orientacion del maestro)…

Luang Praban ofrece las mejores puestas de sol que hemos disfrutado en este viaje (por ahora). Cada atardecer hay que buscar un lugar donde disfrutar de ese momento magico que para muchos es el mejor del dia. Tomando una cerveza a orillas del Mekong o recorriendolo rio abajo en un sampan, o desde una de las colinas de la ciudad como el archiconocido Monthe Phusi (rodeado de turistas) o el View Hotel & Resort, tomando un mojito en su Happy Hour 2×1. Para gustos colores, dice siempre Louise.

Viaje a la Llanura de las Jarras

Si no fuera porque Javier Nart habla en su libro Viaje al Mekong de este lugar tan especial no se nos habria ocurrido visitarlo. De no haberlo hecho nos hubieramos perdido una parte de la historia -a menudo triste- de Laos y su participacion en la terrible Guerra de Vietnam.

La Llanura de los Jarros es un territorio arqueologico del Megalitico, que consiste en una vasta llanura llena cientos de jarros de piedra repartirdos en varias zonas de un valle, normalmente en pequenas colinas en la llanura central de Xieng Khouang .

Aunque no se sabe mucho de la historia reciente de la Llanura de los Jarros, el simple pasado del sitio sigue siendo un enigma para los arqueólogos. Los planos de estudio comenzaron en 1930. Los arqueólogos de la época creían que los enormes jarros megalíticos se asociaban con las prácticas funerarias prehistóricas, que se consolidó más tarde, cuando un grupo de arqueólogos japoneses encontraron restos humanos y objetos funerarios dentro de algunos jarros de piedra.

DSCF1108 DSCF1114 DSCF1119 DSCF1127 DSCF1129 DSCF1135 DSCF1149 DSCF1161
Aunque los resultados de la serie de excavaciones parecen corroborar las teorías de los arqueólogos, no hay ninguna evidencia sólida para demostrar sus afirmaciones sobre el propósito real de los recipientes de piedra en Xieng Khouang. Lo que es seguro para muchos es que estas «urnas» de alguna manera han sido utilizadas en las prácticas funerarias que se remonta a hace 2 mil años.

La teoría de que toda la zona arqueológica fue una vez un antiguo cementerio fue concebido originalmente por la arqueóloga francesa Madeleine Colani. En 1930, realizó una excavación de una cueva natural situada en el sitio 1.

Usando un artefacto que encontró, teorizó que la cueva, denominada numero 1, había sido una vez un crematorio.                                 DSCF1113

El hecho de que su techo tiene dos aperturas artificiales que se asemejaba a las chimeneas parece confirmar el presunto propósito de la cueva.

Phonsavan es la localidad cercana donde uno puede encontrar alojamiento y comedores. No es una ciudad turistica sino mas bien lugar de negocios donde estan floreciendo hoteles y empresas de capital vietnamita. La frontera esta solo a un centenar de kilometros. Es un sitio inospito, como una ciudad de frontera, donde todo es polvo y la carretera principal se convierte en el lugar donde encontrar agencias de turismo, restaurantes, hostales e incluso hoteles decentes.

LLegamos en bus desde Luang Praban despues de 7/8 horas de viaje subiendo y bajando montanas con otros 9 turistas. Esa tarde nos acercamos al mercado que esta instalado cerca del hotel y vimos, por primera vez, productos comestibles de dificil digestion (pajaritos, ranas y hasta …. ardillas). Fue un poco shock pero sobrevivimos.


Ademas de los dispersos jarros, durante la Guerra de Vietnam las tropas norteamericanas se encargaron de dispersar millones de bombas para eliminar la resistencia comunista, ya que esta zona era estrategica para los Path Lao y las tropas vietnamitas. En esta llanura se establecieron bases secretas del ejercito americano (como la Lima Site, 20 Alternative), desde donde despegaban las misiones para atacar a Vietnam, llegando a despegar, en «hora punta», un avion cada minuto! Dado el peligro que conlleva aterrizar con explosivos, los aviones que abortaban sus misiones, al regresar a las bases se ‘desprendian’ de las bombas en esta llanura. Hubo 580.000 misiones de bombardeo en Laos durante la guerra de Vietnam.

DSCF1103Durante muchos anos este desastre para la humanidad de esta zona de Laos permanecio oculto (para los Norteamericanos sigue estando oculto) y solo hace un par de decadas diversos gobiernos europeos y Nueva Zelanda empezaron a limpiar los campos de bombas. Durante decadas muchos campesinos sufrieron explosiones imprevistas miestras desarrollaban sus labores en los campos.

la Ong MAG ha ido limpiando muchas zonas, como por ejemplo la Llanura de los Jarros, para que no vuelvan a ocurrir desastres. Vale la pena entrar en la pag web: http://www.maginternational.org/

 

DSCF1096 DSCF1095 DSCF1094   DSCN3250

Ahora, muchos campesinos y pobladores de la zona han empezado a detonar y desarmar las bombas y sacar el aluminio para hacer baratijas (pulseras, cucharas, sacatapas) resultado de fundirlo y ‘reciclarlo’ con un beneficio economico relativo. Pero al menos les ha liberado emocionalmente dle horro de aquella guerra devastadora para esta parte del mundo.

DSCN3248 DSCN3257

Me alegro mucho ver en una de las aldeas un gran cartel con el logo de una fundacion espanola que ha estado ayudando a MAG en la eliminación de minas terrestres y municiones sin detonar lo que ayudara a las personas para que puedan volver y trabajar sus tierras, permitiéndoles incrementar sus ingresos. Tambien ayudan a informar a la poblacion infantil de los peligros de jugar en los terreros baldios. Este es el secreto de que no haya mas desgracias entre los ninos/as. http://www.fundacionaltadis.com/que-hacemos-detalle.php?id=112

Un viaje agotador de ida y vuelta atravesando montanas merecio la pena y nos abrio los ojos sobre una realidad totalmente desconocida e imprevista.

Y este norte de Laos tocaba a su fin, pues en un par de dias volabamos a Hanoi (VT) … territorio conflicitivo en el pasado y divertido y muy atractivo en el presente ….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *