Saigón, capital de la Conchinchina
Aunque los funcionarios y gentes del Gobierno la llaman Ciudad Ho Chi Minh, Saigón es el nombre que casi todos identificamos con esta urbe inmensa, vital, efervescente, trepidante e inagotable. Y sobre todo llena de fantasmas del pasado, de aquellas épocas coloniales francesas, de posteriores intrigas bélicas entre norteamericanos y aliados de Vietnam del Sur contra los comunistas del norte que lideraba «tio Ho».
De aquella antigua Saigón quedan antiguas pagodas, grandes mercados, callejos laberínticos y pequeñas tiendas de madera destartaladas donde ya casi nada se vende. Porque ahora Saigón está llena de centros comerciales, rascacielos, grandes almacenes y grandes tiendas de electrónica. El la capital comercial de Vietnam y alberga a los mayores consumidores de telefonía que haya podido imaginar en país comunista.
Hablar de país comunista en este alargado país es una paradoja contradictoria. Sin duda el Gobierno tiró la toalla hace años y ahora las mayoría de la población, la que vive en zonas urbanas, es de lo mas consumista.
Uno de los objetivos de este viaje era pasar en una gran ciudad los días del Ano Nuevo Lunar, el Tet para los vietnamitas. Este ano correspondía al 8 de febrero, así que llegue a Saigon unos días antes y me instale en la casa de Sara y Dane (gracias a Airbnb), una pareja slovena muy joven, con dos niños. Fueron unos días muy agradables, y gracias a ellos pude conocer de antemano mucha información sobre esta metropolis «en fiestas».
A diferencia de Occidente en Navidad, aquí las grandes ciudades se vacían, y fui testigo como esta urbe de mas de 10 millones de habitantes (caos de trafico insufrible) se fue vaciando y se convirtió en un lugar agradable para pasear y sobre todo ‘normal’ a la hora de cruzar una calle.
Por supuesto, también Saigon merece la pena ser conocida en motocicleta, así que a golpe de ‘mototaxi’ aproveche el tiempo y la comodidad. Quiero compartir un enlace (link) de una revista de viajes española (Ocholeguas), que publico hace poco este reportaje. Es el que yo hice, mas o menos, y lo disfrute horrores.
http://www.ocholeguas.com/2015/10/28/asia/1446036641.html
Comer en los mercados o en las calles sigue siendo algo que disfruto y no me resisito a probar nuevos y sorprendentes platillos. El famoso y centrico mercado de Ben Thanh tiene una zzona gastronomica de lo mas interesante. Las variedades de pescados y crustaceos, ademas de las partes de animales que nosotros descartamos dejan boquiabierto al viajero.
La modernidad de esta ciudad es grandiosa, y como las grandes ciudades de este SudEste Asiatico, la construccion de grandes rascacielos va a marchas forzadas…. el downtown de Saigon luce como cualquier ciudad norteamericana. Pero siempre quedan los edificios emblematicos de la epoca colonial, como los hoteles (Continental y Metropole), la Opera, la catedral catolica o el edificio de Correos.
El tema de la propaganda en manos del gobierno y del partido (no olvidar que es un partido comunista) no deja de tener presencia en las calles, y en fechas como las actuales (Año Nuevo) se ocupan de que la ciudadanía no se olvide de las consignas y los logros del Gobiernooooo.
Curiosidad: quizás no les llame tanto la atención pero encontré curioso ver como las familias vietnamitas cuelgan a secar la ropa lavada fuera de sus casas. Mientras en Occidente usamos una cuerda con pinzas (algo barato y sencillo), ellos disponen de colgadores donde poner su ropa en perchas (algo más caro). Si viven en apartamentos escasos en m2 pues en el balcón, pero siempre en perchas….sea lo que sea.