Madagascar, isla de vainilla y
Viajar a Madagascar es un sueño para cualquier aventurero. Esta enorme y extraña isla pertenece a África, pero por momentos te crees en el Sudeste Asiático. Hay tantos sitios que ver en Madagascar que a no ser que dispongas de un mes entero, lo normal es dividirla en varias rutas. Aquí te describo un viaje a Madagascar de 22 días por la ruta sur y la ruta oeste.
PARQUE NACIONAL TSINGY DE BEMARAHA
“El Parque Nacional del Tsingy de Bemaraha es uno de los más famosos de la isla. La imagen de los desfiladeros de piedra que se pierden en el infinito ha dado la vuelta al mundo. Sin duda es uno de los lugares más recomendables para realizar trekking y uno de los parajes más singulares de todo el mundo. El Parque Nacional de Bemaraha se halla situado en la zona oeste de Madagascar, junto a la pequeña ciudad de Bekopaka. El parque ocupa una extensión de más de 152.000 hectáreas y debe ser visitado a pie. El Parque fue creado en los años ochenta y fue el tercer gran parque nacional de la isla, después de la Montaña de Ambre y el Isalo. Toda su extensión se puede considerar un verdadero santuario para las especies de fauna y flora endémicas de la isla. La diversidad biológica del parque, unido a su espectacular paisaje, lo convierten en visita obligada para todos los viajeros que visitan Madagascar. El Tsingy se encuentra en la región de la etnia Sakalava, una de las más numerosas e interesantes de la isla. Tsingy ofrece un paisaje trufado de cañones, gargantas, grutas, picos de gres de variados colores que van desde el rojo al rosado, pasando por el ocre, macizos calcáreos y granitos esculpidos a través de la Historia por el agua y los vientos. Se trata de calizas (antiguos fondos marinos), kársticas (denominado paleokars) de época jurásica, cuando la isla estaba sumergida en su parte noroeste. Formaciones geológicas muy antiguas rodeadas de misterio, en medio de un paisaje espectacular que estremece a ciertas horas del día, sobre todo con la magnífica puesta de sol. Este parque nacional lo consideramos principal entre los meses de Junio y Octubre, para todos aquellos circuitos que visiten la región de Morondava”.
La llamada ruta RN7, por el número de la carretera nacional por la que discurre, lleva desde la capital -Antananarive- hasta Tulear pasando por ciudades y pueblos del llamado altiplano para recorrer -en sus últimos ___ kms- la llanura desértica de




