Zway
Mi objetivo solidario, desde hace años, era conocer los proyectos de ayuda humanitaria establecidos por las misioneras Salesianas en Zway, una aldea a orillas del lago del mismo nombre que ha ido creciendo de forma exponencial y poblada por tribus de la zona que abandonan sus territorios por la escasez de agua para su ganado y sus cultivos.
Zway está a 163 Km al sur de Addis Abeba, en el Rift Valley, con un clima semiárido, seco y con viento. Las precipitaciones, muy escasas están concentradas en los meses de junio-agosto, cuando la gente trata de sembrar. Así como, no obstante la presencia de un lago, el clima esta entre los más hostiles. Hasta hace 10 o 12 años, quien pasaba por esta zona sólo encontraba un puñadito de cabañas, un pequeñísimo poblado. Ahora Zway cuenta con 62.000 habitantes: un crecimiento exagerado. Hay cientos de personas que llegan de todas las partes con solo la esperanza y tantas bocas que alimentar.
En esta ‘casi-ciudad’ son muchos los que tratan de sobrevivir con un pequeñísimo comercio: un poco de te, una cebollas… Por desgracia, el artesanado local no permite un nivel de vida más alto que el de la subsistencia. En los últimos tiempos se han comenzado a ver cualquier negocio un poco más “provisto”. Los habitantes de la zona rural practican una agricultura de subsistencia, esperando siempre que la estación de la lluvia sea regular. Si no llueve, o si la lluvia termina antes de lo previsto, la recogida se hace todavía antes de madurar… Es tiempo de hambre…
Una ciudad que, actualmente, cuenta con unos 60.000 habitantes y que, extiende su población en el geter (el interior) llegando a unas 120.000 personas.
Esta situación de extrema pobreza y de falta de lo imprescindible para sobrevivir hace que enfermedades como la tuberculosis, el sarampión, la malaria o una simple malaria sean mortales para los más pequeños
La situación de los niños es todavía más grave y más expuesta al hambre. Mientras que el hombre come primero, la mujer y los niños comen después y sólo cuando ha quedado algo de comida. El no comer es lo normal para la mayoría de los niños. El ir a dormir sin tomar ni un trozo de pan es común.
Debido a la situación de HAMBRE CRÓNICA que se vive en la zona de Zway, desde la misión Salesiana se está dando respuesta a unos 50 niños que llegan en un estado considerable de malnutrición. A través del cuidado especializado y la atención sanitaria se consigue que estos niños (en su mayoría llegados por debajo del 70 % del peso normal) alcanzan un porcentaje.
En el PROGRAMA DE NUTRICIÓN atienden gratuitamente, y durante los meses necesarios, a todos los niños que nos llegan padeciendo las consecuencias de la desnutrición. A todos ellos les proporcionamos además las medicinas.
En el verano del pasado 2017, como cada verano, un grupo de voluntarios españoles se dedican plenamente al programa de nutrición y las clases de primera alfabetización para las madres de los niños… En muchos casos son las abuelas las que nos llegan debido al fallecimiento de la madre.
Convivir aquellos días con los niños de la clínica y asistir a las actividades de fin de curso (empezaba la Navidad en Etiopía) fue una experiencia maravillosa, aunque corta. Tuve la oportunidad de conocer el proyecto WID (Woman in Development), un centro que promueve la organización Don Bosco, que lleva, desde hace 10 años, una española admirable, Teresa, y que se ocupa de ayudar a jóvenes mujeres que quieren estudiar, así como a madres sin empleo ni formación a que desarrollen su capacidad de hacer artesanías y venderlas para vivir.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/espanoles-en-el-mundo/espanoles-mundo-ethiopia/4620501/